
La primera visita, acompañado por mi hijo Pablo, quien también es Arquitecto, fue al Centro Cultural Recoleta. Allí se desarrollaba la XII Bienal Internacional de Arquitectura. Esta visita la limité a recorrer la muestra de proyectos y obras de arquitectos de diversos lugares del mundo. Como en toda muestra, había propuestas muy interesantes, y otras no tanto.
A pesar del tiempo transcurrido, la sala que me hizo vibrar fue la
correspondiente al principal protagonista del renacimiento arquitectónico internacional del siglo XX. Me estoy refiriendo a Charles-Édouard Jeanneret, internacionalmente conocido por su famoso apodo: Le Corbusier.
A pesar del tiempo transcurrido, la sala que me hizo vibrar fue la


La segunda visita fue al Hipódromo de Palermo. Por supuesto, esta visita n



Por último, en las instalaciones de Costa Salguero, a escasos metros del Aeroparque Jorge Newbery y del Río de la Plata, recorrí una interesante c
antidad de stands de la XVII “Feria Internacional de Materiales y Tecnologías para la Construcción” –FEMATEC– y donde me encontré con un apreciado compañero de lucha por resguardar los valores que hacen a la conservación del patrimonio cultural edificado, el Lic. Eduardo Leguizamon, editor de la prestigiosa revista Hábitat.
Si bien se observaba un rango expositivo menor a otros años,
siempre es bueno obtener información y muestras de materiales no obtenibles fácilmente en el Alto Valle, y más allá de saber que en nuestra región no siempre es fácil acceder a los mismos.

Si bien se observaba un rango expositivo menor a otros años,

Llegando a la finalización de este año 2009, quiero agradecer que me permitan compartir este viaje con ustedes, esta lectura, y los comentarios recibidos.