El CEM Nº 149 de Allen - Río Negro es un colegio secundario con orientación en Arte, y el jueves 24 de abril de 2014 vivimos una muy interesante experiencia que trataré de contarles... Resulta que a partir del grupo de Escritores Allenses, se acordó una serie de actividades entre los vecinos que conformamos el grupo y la Directora del Centro Educativo, Prof. Gladis Ramos, conjuntamente con la Profesora Claudia Bujía a cargo de los cursos de lengua, donde podamos contar nuestras experiencias con el objetivo de incentivar a l@a alumn@s a animarse a expresar sus ideas, sentimientos, opiniones, poesías, cuentos, etc.
El primer encuentro resultó todo un éxito, porque además de escucharme casi en silencio, se animaron a escribir algunas palabras, hasta incluyendo la lectura del escrito de un texto de uno de los alumnos, y superando la timidez propia del momento, acercándose otros alumn@s a contar que tenían algunas poesías para compartir.
En definitiva, una alegría poder ser útil en un tema que les aseguro, no es nada simple para desarrollar con chic@s del primer año.
Lo bueno de esta experiencia, además de la experiencia en sí misma, es que el resultado nos permite seguir adelante con muchos otros encuentros con otros escritores para abordar diferentes tipos de expresiones, y donde la profesora utilizará para que todos los aspectos "técnicos académicos" sean visibles para la escuela y la comunidad.
Hace pocos días, mientras miraba las hojas del
suplemento de espectáculos de un diario nacional, me llamó la atención un
concepto vertido por Palito Ortega en el reportaje que publicaban, y que decía:“creo en Dios, y yo lo creo a Dios. Si a
Dios te lo planteas imaginado de una manera u otra, sería como minimizarlo. Yo
sé que existe porque lo hago existir. Y creo en él.”*
Creo que ese pensamiento me llamó la
atención por la presencia de un fantasma muy especial que estaría merodeando mi
persona… el “fantasma de la duda”.
Un fantasma que muchas veces nos domina,
y que llega a ser muy perjudicial en algunos casos, pero que también puede ser
muy beneficioso en otros. Esta ambivalencia del “fantasma de la duda” logra
confundirnos a tal punto, que nosotros mismos le abrimos las puertas de nuestro
ser llamándolo e invitándolo a que nos invada.
Es así que el “fantasma de la duda”
puede paralizar nuestros proyectos, nuestras decisiones, inclusive nuestras
acciones. Pero hay más, porque también puede afectar nuestra fe, o la validez
de un conocimiento ante una “verdad” aceptada convencionalmente, provocando la incertidumbre
de dicha validez, y por lo tanto nuestra propia incertidumbre en la vida misma.
Este fantasmita nos puede hacer titubear, provocando indeterminaciones ante las
permanentes posibilidades de elección que se plantean en la vida, a veces
acerca de una creencia, otras de una noticia, o de un discurso, e inclusive de hechos
diversos que tenemos frente a los ojos.
Pero el “fantasma de la duda” también
puede plantearnos la duda filosófica, y así transformarse en el primer
principio de investigación, lo que presupone la búsqueda de la “verdad”, si es
que la “verdad” existe…
Creo que debemos estar atentos al papel que
juega el “fantasma de la duda” en cada uno de nosotros, proponiendo
abandonar la soberbia de sentirnos un “sabelotodo”, y valorar nuestra propia
ignorancia para transformarla en nueva fuente de conocimiento.
NADADORES DESTACADOS EN LOS JUEGOS DE PLAYA
-
Los allenses *Azul Meza y Florencio Galván* ganaron medallas de oro y
bronce en las pruebas de Aguas Abiertas de los *Juegos Nacionales de Playa
2019*. El ...