38 AÑOS DE ARQUITECTURA, y algo más...



GRACIAS POR COMPARTIR TANTOS MOMENTOS

Escribime a arqcabo@hotmail.com

Arq. Rubén Esteban Cabo



martes, 26 de enero de 2010

El Espacio Público y la Escuela

Para no caer en un régimen arbitrario, autoritario, abusivo, o despótico, es necesaria la democracia política, es decir, poder elegir libremente a nuestros gobernantes en cada período determinado. Pero la mera existencia de esta democracia política no es suficiente, ya que toda decisión política siempre está condicionada, incluso determinada, por todo lo que ocurre en la sociedad, y de una forma o de otra, somos todos nosotros, como sujetos sociales, los que de diferentes maneras nos manifestamos siempre. Este libre disenso es el que consolida al sistema democrático, y son los espacios públicos de comunicación y urbano-ambientales los nos dan la oportunidad de exteriorizarlos. “Solamente allí donde el disenso es libre de manifestarse, el consenso es real y que, solamente allí donde el consenso es real, el sistema puede llamarse justamente democrático.” (Bobbio; 1.996)

Actualmente estos espacios están dominados por intereses sectoriales que responden a la franja dirigencial política, económica, gremial, deportiva, social, e inclusive religiosa. Muy probablemente este sea uno de los motivos por el cual las políticas de gobierno se transformen en más importantes que las políticas de Estado, satisfaciendo las exigencias de estos sectores y no las necesidades de la comunidad.

Sin dudas, el primer espacio social de participación está dado en la escuela, y especialmente en la escuela pública. Esta participación es fundamental para determinar una política de Estado educativa que trascienda las políticas de gobierno de cada período de gestión gubernamental. Mientras las gestiones de gobierno y sus políticas se desarrollan dentro de un período de tiempo acotado (lo que dure cada mandato) las políticas de Estado trascienden dichos tiempos con una proyección que debe ser fijada por la comunidad en su conjunto. Por ello es fundamental el aprendizaje democrático desde la escuela.
Freire se refiere a esta situación cuando expresa que “Es preciso y hasta urgente que la escuela se vaya transformando en un espacio acogedor y multiplicador de ciertos gustos democráticos como el de escuchar a los otros, ya no por puro favor sino por el deber de respetarlos, así como el de la tolerancia, el del acatamiento de las decisiones tomadas por la mayoría, en el cual no debe faltar sin embargo el derecho del divergente a expresar su contrariedad. El gusto por la pregunta, por la crítica, por el debate. El gusto del respeto hacia la cosa pública que entre nosotros es tratada como algo privado, que se desprecia.” (Freire, 1994)

Este primer espacio público de discusión debe basarse en una libertad de pensamiento y expresión que permita tener una mirada crítica del “mundo de vida” del que formamos parte. Daniel Prieto Castillo aborda esta temática a través del pensamiento de Celestine Freinet determinando como uno de los fundamentos para la existencia de una “escuela del pueblo en una sociedad popular” el criterio de que “La escuela moderna se inscribe en la transformación social, la pedagogía se une a la práctica social y a la política”

A partir de estos conceptos se consolida el pensamiento que define la relación entre los medios de comunicación y los educadores, y que expresa que “… la consciencia es necesaria para la libertad, y por lo tanto nuestro papel como educadores consiste en ayudar a los alumnos a ser conscientes de los mensajes de valores incluidos en los documentos de los medios. Si son capaces de expresar esos valores, entonces estarán en situación de emitir juicios con respecto a ellos. También podrán de manera consciente encuadrar una lectura crítica del documento…” (Shepherd, 1996).

El análisis crítico realizado por Jesús Martín Barbero observando que la escuela
“fabrica” un hombre-serie como resultado de que “la cultura escolar prolonga la cultura del silencio. Asfixiada o domesticada la palabra del pueblo, la palabra pública, sigue siendo marginal o es hecha funcional.” (Barbero, 2002) nos remite a un estado de alerta que, incorporando los conceptos sobre la generación del espacio ocupado y su transformación en “lugares”, pueden estar vacíos de sentido o no, adquiriendo trascendencia el método de la “palabra generadora” como una práctica de comunicación educativa. La educación como praxis conlleva a que “las palabras salidas del universo existencial del hombre vuelven a él transformadas en modo de acción sobre el mundo.” (Barbero, 2002), es decir que cada sujeto emerge a través del lenguaje cuando el propio sujeto concreta la acción. Así Freire vinculó el sentido de la comunicación a la generación de un lenguaje capaz de nombrar el mundo propio, por ende también capaz de cambiarlo en forma consciente.

Recordemos que los nuevos espacios públicos, monopolizados desde los medios de comunicación, responden a los intereses de pequeños sectores de poder más que a los intereses generales de la sociedad, y que si bien estos intereses sectoriales no son formadores de opinión, sí determinan la agenda pública formadora de opinión.

Uno de los tópicos importante a tener presente es el referido a la intervención de la sociedad en los espacios e instituciones públicas, su decadencia participativa, y el descreimiento general existente, por lo que pueden buscarse algunas respuestas a partir de reconocer la existencia de “no lugares” antropológicos como nuevos espacios de la sociedad actual.

Si bien la escuela es parte de un escenario social que permanentemente condiciona su existencia, es ella la que debe ser la principal generadora de cambio de dicho escenario, y que de hecho lo es, aunque no siempre en beneficio del bien común, del desarrollo humano, y del de sus potencialidades.

Nada es absoluto, por lo que nada puede ser absolutamente apocalíptico, pero debemos estar muy atentos ante la actual organización del espacio, la visión del espacio público como mercancía a ser ostentada, los estereotipos negativos a los que somos sometidos constantemente, y la función de una escuela pública como primer espacio público con el que los miembros de una comunidad toman contacto concientemente. Esta mirada crítica nos permite vislumbrar una génesis de la actual actitud social, que se encamina hacia una paulatina desvalorización y posterior pérdida del propio patrimonio cultural, individual y social de la comunidad. Consientes de ello, es que recién podemos generar otra historia donde los intereses comunes estén por sobre los sectoriales, y donde la vida del ser humano sea el valor más preciado.

Arq. Rubén Esteban Cabo / Publicado en Diario Río Negro del 18/01/10

5 comentarios:

Anónimo dijo...

excelente comentario. ...los funcionarios, entienden esto? o el mismo sistema los "chupa" de tal manera que terminan siendo parte interesado en el grupo corporativo que sólo persigue intereses sectoriales. Cuando sera el dia que se respeten todos los derechos para que por fin se pueda dar el disenso para llegar a consensuar? se debe empezar primero por poner gente capaz. con esta mediocridad que hay ( en nqn al menos se ve notablemente), es imposible generar espacios de construccion conjunta. indefectiblemente se cae en pura demagogia.

Anónimo dijo...

“Si bien la escuela es parte de un escenario social que permanentemente condiciona su existencia, es ella la que debe ser la principal generadora de cambio de dicho escenario, y que de hecho lo es, aunque no siempre en beneficio del bien común, del desarrollo humano, y del de sus potencialidades.”

Creo que en este párrafo se inscribe uno de los grandes nudos de la cuestión.
Pues hasta que los conocimientos de la escuela normal, liberal, estatal, o como sea su calificativo, si, hasta que los conocimientos no estén sustentados por el respeto y la actitudes mencionadas en tu articulo, los cambios en la sociedad van a ser de difíciles para abajo.
Pues no hay más que ver los programas de estudio, la constitución federal liberal (en el sentido de como se considera al hombre común en todo el asunto), etc. etc.
Creo que lo de Freire es un gran aporte así como el de Marlo Morgan en "Las Voces del Desierto" libro de recomendable lectura para mí.
Saludos fraternales. Pablo

Anónimo dijo...

Estimado Rubén
Felicitaciones por la publicación del Diario "Río Negro" "El Espacio Público y la Escuela". El problema "No hay Memoria" y mucha "Mediocridad" en los políticos en general, "Nada" esta legislado, defienden "Su Poder", sus sueldos y la jubilación. La empresa rentable "La Teta del Estado". No se pude luchar, es una minoría, siempre la misma. Los Homenajes lo reciben "Sus Amigos".
Juliana nunca es reconocida como "Deportista" en Allen, a mis padres en el Homenaje de Productores "Fiesta de la Pera". Verónica hizo una nota para los Medios. (Adjunto)
Han pasado 20 años que no estoy junto a mi familia en Allen. Actualmente vivimos en Sevilla-España, pero eso no quita que diariamente y gracias a Internet estemos cerca de la ciudad que vio nacer a mi hija Juliana y a mi esposo Carlos. Gran sorpresa me he llevado hoy 23 de enero del 2010 al leer algunos medios de difusión con referencia a los diplomas entregados a productores que han impulsado la fruticultura en la década del 20, dentro de los actos de la XII "Fiesta Nacional de la Pera". Me parece importante y merecido dicho reconocimiento, pero deberían haber estado "todos". Digo esto porque mi suegro Gabriel Rodríguez nacido en Juviles-Granada-España junto a sus padres y con tan solo 5 años se embarcó con un destino Argentina y luego su llegada a Allen (año 1925). Fue hijo de productores y él también lo fue junto a sus hermanos, Mi suegra Trinidad Rodríguez, quien vive con 88 años en la ciudad de Allen, nació en la chacra Nº 63 (año 1922) junto a padres productores al igual que ella. Creo que ellos deberían haber sido reconocidos de igual manera, puesto que han puesto su granito de arena en lo que hoy es la fruticultura de Allen. Espero que en algún momento se reconozca el error y cada uno pueda tener lo que se merece.
Atentamente, Verónica Pallaoro de Rodríguez / "La realidad es imbatible", no hay con que darle, saludos, Carlos

Anónimo dijo...

Estimado Rubén, he leído tu mensaje, yo por mi parte pienso que este país no va ha avanzar mientras nosotros sigamos pensando en Unitarios y Federales, en Peronistas y Antiperonistas. Lamentablemente los políticos piensan en gobernar un país para los suyos y no en un país para todos los que nacimos y vivimos en él. Vos que sos un profesional y un estudioso, creo que te diste cuenta de esto. Lo que este país necesita es un gobernante que piense en el país, con oportunidades para todos, y no para aquellos de su partido y los que lo rodean. Un abrazo muy grande de Danni.-

Anónimo dijo...

Hola Rubén
Felicitaciones, gracias por compartirlo, y que se nos despierte el tema.

Ya que estamos te cuento como viene pensando la única neurona que me funciona.
Muy poco te puedo aportar sobre tu tema. Pero me dieron ganas de esbozar algo
Hace poco un amigo me dijo "El universo odia los vacíos" o algo así, me vino muy bien esa frase, cuando me suceden ciertas cosas se me viene a la mente enseguida. Algo debería haber hecho para que fulano me espere, o me responda, o se dedique a lo que me prometió. etc. etc.
Te cuento que cada vez que digo no tengo tiempo para ver o hablar con fulano, con mengano o escribirle a Esteban Cabo, para hacer algo, cuando lo quiero hacer ellos están ocupados o lejos, etc. etc. evidentemente deje un espacio vació y alguien o algo lo llena, por mas que uno quiera congelar el tiempo y decirle a esa persona que todo sigue igual, algo o alguien ya le hizo cambiar de parecer o lo llevo para otro lugar por un tiempo. Hay que esperar otra oportunidad.

Resulta que este pensamiento lo traslado a los jóvenes.
Y también sucede con los hijos, cuando no los invadimos para no ahogarlos, o le damos tiempo para sus cosas, previa charla de lo que pienso que son sus cosas, a lo cual ellos asienten, resulta que algunas veces, alguien se ocupo de quitarles el tiempo que era para su estudio, para su descanso, para su gimnasio, para su lectura, o divertimento. Conclusión hay que estar muy atentos y vigilante. Volver a charlar y un poco presionar para que no se desvíen tanto

Esto me llevo a pensar en los jóvenes que se ven por TV o por los que uno se entera de amigos, que no saben quien fue San Martín, Sarmiento o donde queda Perú, por poner ejemplos, etc. etc. y cosas que nosotros sabemos y tomamos como algo lógico saberlo. Mínimo e indispensable.

Pienso, que mirando como están las cosas ahora, con respecto a la educación, y por más que uno no quiera, compararlo con nuestra época. Ahora ser menos exigentes, dar mas libertades, suprimir ciertas reglas básicas como saber las tablas de multiplicar, y cultura general básica (la que nos dieron a nosotros, ni hablar la que le dieron a mi viejo) que no nos costo mucho aprender, es producto de ese vacío que te comentaba.
Se llena de otras cosas: Play II, TV, Chat. Alguien se encarga de llenar esos huequitos que dejamos como sociedad, como comunidad, y no se cuántas cosas más que distraen a ese ser humano que debe ser una persona que tiene que saber en que mundo vive, y tener una visión de sus Derechos y Obligaciones. Y ni que hablar del Respeto, la insolencia avanza a pasos agigantados.
Bueno es largo el tema, no te quito más tiempo. Y gracias a vos también por tu tiempo.
Un fuerte abrazo, Eduardo